Notas para Emprender

Definir un plan con objetivos claros para desarrollar tu presencia en Internet

La única alternativa que existe para tener éxito en las redes sociales y para que tu negocio crezca es desarrollar una estrategia digital. Sin una metodología lo único que vas a lograr es pasar mucho tiempo implementando planes sin resultado, por eso es necesario conocer las técnicas que te van a permitir llevar con éxito las redes sociales de tu emprendimiento. Advierto de antemano que  no es un camino fácil ni mágico pero tampoco es imposible si le dedicas tiempo. 

Los materiales que vas a necesitar para empezar a transitar este recorrido son: motivación, preserverancia e ingenio para construir redes sociales atractivas que den ganas de quedarse mirando los posteos, que despierten interés, que se transforme en un hábito saludable meterse en tu cuenta para informarse/aprender y sobre todo comprarte. En el marketing de contenido la formula es 70/30, esto quiere decir que una cuenta debe tener 70% de educación, entretenimiento y noticias con un 30% de venta.

Antes de que te pongas a diseñar el contenido tenes que pensar a quién le queres hablar, en que redes están tus potenciales clientes, que hábitos de consumo tienen y como se van a relacionar con la marca,  para esto es importante hacer un buyer persona. Apartir de ahora siempre que publiques algo lo vas a hacer pensando en esa persona.

Una vez que tengas definido a tu publico objetivo vas a tener que organizar de antemano todo lo que tenes para decirle. Siempre hay que estar un paso adelante, por eso lo mejor es que te tomes un día para que puedas armar un calendario editorial: esto consiste en poder distribuir en un plazo de 30 días tus contenidos especificando los detalles que tendrá el mismo y el objetivo que buscará (atraer, entretener, vender). Anota todas las fechas importantes (Ciber Monday, Hot Sale, Dia de la madre/padre, efemérides importantes para tu nicho)

Seguramente hasta ahora tomaste el camino más fácil que era publicar lo que ofreces, ponerle un precio y esperar la demanda por tu producto o servicio. Pero esta comprobado que esa metodología no sirve; las cuentas más exitosas son las que cuentan historias, las cuentas que más resultados muestran son aquellas construidas  bajo los pilares de la imágen y el copywriting que traducido al castellano significa escribir para vender.

Llamar la atención es todo un arte y más en estos momentos donde la oferta es mucha, por eso te decía que tenes que contar con tiempo y creatividad para hacer copys atractivos, diseñar flyer que tenga una coherencia con los colores adecuados, construir el branding de tu emprendimiento.

Otra tarea muy importante es estudiar a la competencia, saber en qué andan, que es lo que están publicando las cuentas líderes de tu sector y en que podes diferenciarte. Un ejercicio bastante útil es que hagas en Instagram un seguimiento de hashtags y vayas anotando los tipos de contenidos que mejor engagement tienen y también a esos contenidos podes plantearte vos como lo mejorarías

Otro punto muy importante es que hagas un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)

Fortalezas: Anota los puntos positivos que hacen distinto a tu servicio o producto, que ofreces que la competencia no ofrece

Oportunidades: Anota que factores externos pueden beneficiarte a la hora de promocionar tu servicio o producto

Debilidades: Anota esas cosas en las que venis flojo como por ejemplo el diseño gráfico de tus flyers, eso te va a permitir trabajar sobre ese punto

Amenazas: Anota que factores pueden perjudicar tu emprendimiento puede ser la economía del país y como afecta en tu producción

La guía para poder saber si cada uno de estos pasos que tenes que dar son los correctos van a ser las métricas o KPIs, si bien las redes te dan algunas estadísticas es bueno que vos puedas llevar el control de otras que no figuran. Controlar el pulso de tus redes, este análisis puede ser diario, semanal o mensual; yo recomiendo que se haga mensual porque los números serán más grandes y más reales.

Construir la estructura de un plan de social media lleva mucho tiempo ya que hay que tener en cuenta factores que muchas veces se nos escapan y es normal porque no podes estar en la misa y en la procesión. Es normal que estés más pendientes de publicar y de vender que de construir la estructura de tus canales de comunicación y venta por eso es aconsejable conocer como se construye todo esto pero también es importante saber delegar tareas que te exceden.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: